
Apple y Google, en la mira: descubren populares apps de video que violan la privacidad de tu celular
16 junio, 2020
Por que NO hacer tu página web en Wix
10 agosto, 2020La compañía tecnológica Google fue demandada por presuntamente violar las leyes federales de escuchas telefónicas al recopilar información sobre lo que los usuarios estaban haciendo en Internet sin su permiso pese a que estaban navegando en el modo incógnito.
La demanda fue presentada en un Tribunal para el Distrito Norte de California, en Estados Unidos, ante la supuesta recopilación indebida del historial de navegación de los usuarios, según informó el medio estadounidense The New York Times.
En la demanda se asegura que la compañía también violó una ley de California que pide como requisito el consentimiento de todas las partes para leer o conocer el contenido de la comunicación privada.
El medio estadounidense asegura que la demanda se centra sobre todo en lo que hace la compañía para rastrear y recopilar la actividad en línea cuando los usuarios navegan por la web en modo de navegación privada.
Incluso de esta manera, Google utiliza otras herramientas de seguimiento que proporciona a los editores y anunciantes de sitios web para controlar qué sitios visita el usuario, según la demanda.
Lea también: Confianza del consumidor se recuperó en mayo, pero sigue negativa
La queja presentada por Mark C. Mao, socio de la firma de abogados Boies Schiller Flexner, dice que “Google rastrea y recopila el historial de navegación del consumidor y otros datos de actividad web, sin importar qué medidas de seguridad adopten los consumidores para proteger su privacidad de datos”.
En el pasado, Google ya ha enfrentado demandas por recopilación de datos, sin embargo, en esta ocasión los demandantes intentan utilizar la Ley Federal de escuchas telefónicas, la cual entrega a los usuarios el derecho de demandar si se interceptan sus comunicaciones privadas.
Y en la demanda se alega que Google interfiere en el contenido de la comunicación entre usuarios y sitios web y recoge direcciones específicas de sitios, consultas y el historial de navegación.
El portavoz de Google José Castaneda aseguró que “el modo de incógnito en Chrome da la opción de navegar por Internet sin que la actividad se guarde en el navegador o dispositivo. Como establecemos claramente cada vez que abre una nueva pestaña de incógnito los sitios web pueden recopilar información sobre su actividad de navegación durante su sesión”.
De acuerdo con la demanda, los usuarios tenían una “expectativa razonable” de que las comunicaciones no serían intervenidas mientras se utilizara el modo de navegación incógnito.
fuente: https://www.dinero.com/tecnologia/articulo/demanda-contra-google-dice-que-modo-incognito-de-chrome-es-mentira/289084