En su segunda edición, los 200 folios del Digital Economy Compass vuelven a radiografiar las tendencias más relevantes del mercado digital. Esta vez con suculentos datos del 2017, recogidos por el portal Statista. Entre los fenómenos que destaca el estudio se encuentra el actual estancamiento de ventas de smartphones, la subida de wearables y altavoces inteligentes y el liderazgo de las redes sociales.
Mientras Facebook es el rey en número de usuarios, Snapchat es el más popular entre los jóvenes. De Instagram, Digital Economy Compass apunta su potencial para dar a conocer marcas a través de influencers.
Los datos del año pasado son estratosféricos; llenos de ceros. Por ejemplo, en Google se llevaronn a cabo 3,8 millones de búsquedas, se subieron a la red 800.000 documentos y 400 horas de vídeo a Youtube. También se escucharon un millón y medio de canciones, se realizaron dos millones y medio de llamadas y se enviaron 156 millones de correos electrónicos.
El gráfico que acompaña estas líneas ofrece las claves de cómo las grandes empresas tecnológicas, sobre todo Apple, Google, Microsoft, Amazon y Facebook, obtienen sus beneficios, y también sus millones de fieles.
En el 2017, por ejemplo, cada minuto se accedió casi 90.000 horas de vídeos de Netflix, 1,5 millones de canciones en Spotify y más de 18.000 perfiles obtuvieron un ‘match’ en Tinder. A su vez, se enviaron 350.000 tuits y en otras plataformas como Tumblr se crearon 25.000 entradas nuevas y se estrenaron 120 cuentas en LinkedIn
fuente: https://www.elperiodico.com/es/extra/20180320/radiografia-60-segundos-internet-6702674