Contraseñas, las hay de todas formas; ridículas, explícitas, seguras, extremadamente seguras, etc. y todas ellas son tan importantes como nuestra intimidad. Sabemos que hoy por hoy en internet para los sitios web la seguridad virtual se ha vuelto en uno de los principales focos de atención, por el simple hecho que de ello depende una gran parte de su éxito, e incluso sabiendo esto no faltan los ejemplos de grandes compañías que sufren de este mal y quedan en vergüenza ante el mundo.
Recientemente SplashData, la compañía que lidera el mercado de servicio de aplicaciones administradoras de contraseñas dio a conocer las 25 peores contraseñas del año en su edición del 2014, cabe destacar que lleva publicando esta lista desde el 2011, y en la que se han destacado muchas contraseñas risibles como “iloveyou” que figuró en la lista del 2013 y que ya no aparece en la lista del 2014.
Aunque este año aparecen nuevas contraseñas en relación al año pasado, hay otras que se han mantenido constantes como “1234”. Esta es la lista de contraseñas mayormente utilizadas en Norte América, y Europa Occidental, y esperamos que una de las tuyas no se encuentre en este listado.
Las 25 peores contraseñas del 2014 son:
Y así podemos ver cómo las contraseñas para muchos significa solamente digitar palabras al azar y esperar a que las compañías resuelvan todos sus conflictos venideros.
Por eso te dejamos un par de tips que encontramos en la web para que al momento de establecer contraseñas te asegures que difícilmente vas a ser hackeado:
– Utiliza aplicaciones que gestionen tus contraseñas, pues muchas de ellas garantizan en una gran manera la protección de tus datos al encriptar todo lo que tu les des a guardar.
– Si tu contraseña es demasiado obvia, puedes pulirla un poco más y hacerla más segura
– Utiliza claves que solamente tú entiendas, ej: aquellos que utilizan claves como “12345” o “qwerty” podrían fácilmente hacer esto: “q1w2e3r4t5y”, y seguramente será más fácil de hacerla y de asegurarla.
– O si quieres algo más fácil haz algo que tu recuerdes fácilmente como: “micasaesmuypequeña”, e incluso agregarle un par de números para asegurarla más.
– No utilices tu deporte favorito como tu contraseña
– No utilices tu cumpleaños o especialmente tu fecha de cumpleaños
– No utilices nombres de personas, en especial si son cercanas a ti
Todo esto con el fin de que tu información permanezca contigo en la manera que tú lo decidas, no permitas que tu información sea fácilmente extraíble para que disfrutes de la web sin ningún problema.