Video de las redes social “social media”


Los Medios de Comunicación Sociales (Social Media en inglés) o simplemente Medios Sociales son plataformas de comunicación online donde el contenido es creado por los propios usuarios mediante el uso de las tecnologías de la Web 2.0, que facilitan la edición, la publicación y el intercambio de información.

Los profesores Kaplan y Haenlein definen medios sociales como “un grupo de aplicaciones basadas en Internet que se desarrollan sobre los fundamentos ideológicos y tecnológicos de la Web 2.0, y que permiten la creación y el intercambio de contenidos generados por el usuario”.1

Los medios sociales son ricos en la influencia y la interacción entre pares y con una audiencia pública que es cada vez más “inteligente” y participativa. El medio social es un conjunto de plataformas digitales que amplía el impacto de WOMM (marketing boca a boca) y también lo hace medible y, por tanto, rentabilizable por medio del Marketing de medios sociales y el Social CRM.

Los community managers se encargan de crear y cuidar las comunidades en torno a las empresas generando contenido de valor, creando conversación, animando a las personas a participar, monitorizando la presencia online de las marcas… Los medios sociales han cambiado la comunicación entre las personas y entre las marcas y las personas.

Los tipos de medios sociales más utilizados son las redes sociales, los blogs, los microblogs y los servicios de compartición multimedia.2

Medio social (Psicología)

El medio social es aquel entorno donde se puede conocer a gente y socializar, puede ser a distancia por medio de Internet, o en persona en lugares comunes como parques y zonas de recreación social y física.
Es una parte fundamental del ser humano el socializar, y entornos como los mencionados ofrecen la panorámica común.

Mass Media y Social Media

El término “Social Media” es usado como contraste del conocido “Mass Media” para expresar el enorme cambio de paradigma que están viviendo los medios de comunicación en la actualidad. La mayoría de las veces el término es usado para referirse a actividades que integran la tecnología, las telecomunicaciones móviles y la interacción social, en forma de conversaciones, fotografías, imágenes, vídeos y pistas de audio.

Las conversaciones que pueblan los Medios Sociales y la manera en que se presenta la información, depende de una variedad de perspectivas y de la “construcción” de un propósito común entre las comunidades que se articulan en torno a ellas. Típicamente en un medio social las personas comparten sus historias y sus experiencias con otros, de manera natural.

También se han usado otros términos para referirse a los medios de comunicación social como contenido generado por el usuario (user-generated content o UGC) o medios de comunicación generados por el consumidor (consumer-generated media o CGM).

Los medios sociales de comunicación son distintos de los medios de comunicación industrial, tales como periódicos, canales de televisión y emisoras de radio. Los medios sociales usan herramientas relativamente baratas que permiten a cualquier persona, publicar y tener acceso al contenido, mientras que los medios industriales en general, requieren un capital financiero para iniciar operaciones, activos como máquinas sofisticadas para la impresión, equipos y antenas para una emisora de radio o la concesión de una licencia del espectro radioeléctrico.

Una característica que comparten los “” y los “Mass Media” es la capacidad de llegar a un público grande aunque decidan dedicarse a un pequeño nicho, por ejemplo, un post en un blog o un programa de TV de un medio tradicional pueden llegar a millones de personas en muchas partes del mundo.

Algunas características que ayudan a mostrar las diferencias entre los medios sociales y los medios de masas son:

Audiencia: Ambos medios proporcionan la tecnología que permiten a cualquier persona accederla, de modo que ambas pueden llegar a una audiencia global.

Acceso: Los medios de masas son generalmente de pago y son propiedad de un particular o del gobierno, mientras que los medios sociales están en general disponibles para cualquier persona con poco o ningún costo.

Facilidad de uso por los creadores: En los medios industriales la producción del contenido requiere normalmente de recursos y conocimientos especializados. La mayoría de los medios sociales no, o en algunos casos se reinventa habilidades, de modo que cualquier persona puede ser un productor en estos medios.

Instantaneidad: El tiempo que transcurre entre la producción del contenido y su entrega a las audiencias puede ser largo (días, semanas o incluso meses) en comparación con los medios sociales (que puede ser capaz brindar contenido prácticamente de forma instantánea o sólo con muy pequeños retraso en su publicación. Los medios Industriales están evolucionando con la adopción de recursos y tecnologías de modo que esta característica puede no ser la más distintiva en poco tiempo.

Edición del contenido: En los medios industriales, una vez creado el contenido éste no puede ser alterado (una vez que el artículo de una revista se ha impreso y distribuido los cambios no se pueden hacer en ese mismo artículo), mientras que los medios sociales no solo se enriquecen con los comentarios de las audiencias, sino que el contenido puede ser alterado instantáneamente por los productores, mejorando en contenido para las audiencias.

Clasificación y ejemplos

Medios Sociales puede adoptar muchas formas diferentes, incluyendo foros de Internet, Blogs de personalidades, blogs sociales, wikis, podcasts, fotos y vídeo. Ejemplos de aplicaciones de los Medios Sociales son: Wikipedia (de referencia), MySpace (redes sociales), Facebook (redes sociales), Last.fm (música personales), YouTube (intercambio de vídeo), Second Life (realidad virtual), Flickr (compartir fotos), Twitter (microblogging y redes sociales). Muchos de estos servicios de medios de comunicación social puede ser integrado a través de redes sociales como plataformas de agregación.

Comunicación:

  • Blog: Blogger, LiveJournal, TypePad, WordPress, Vox
  • Foros en línea: vBulletin, phpBB
  • Microblogging: Twitter, Yammer, Plurk, Pownce, Jaiku, Tumblr
  • Redes sociales: Facebook, LinkedIn, Tuenti, MySpace, Orkut, Skyrock, Netlog, Hi5, Quepasa, Yammer, Google+
  • Sistemas de agregación: FriendFeed, Youmeo
  • Eventos: Upcoming, Eventful, Meetup.com, Anticurro.com
  • Redes sociales basadas en localización: Foursquare, Facebook places, Tuenti Sitios, Google Latitude

Colaboración:

  • Wiki: Wikipedia, PBwiki, wetpaint
  • Marcadores sociales Delicious, Menéame, StumbleUpon, Stumpedia, Google Reader
  • Noticia : Digg, Mixx, Reddit
  • Sitios de opinión: epinions, Yelp
  • Sitios de Comercio Social: iMythos

Multimedia:

  • Compartir fotos: Flickr, Zooomr, Photobucket, SmugMug, Picasa, Quepasa
  • Compartir videos: YouTube, Vimeo, Revver, Quepasa
  • Compartir Arte: deviantART
  • Emisiones en directo: Ustream.tv, Justin.tv, Skype
  • Compartir música: imeem, Quepasa, The Hype Machine, Last.fm, ccMixter, SoundCloud

Entretenimiento:

  • Mundos virtuales : Second Life, The Sims Online, Habbo
  • Juegos en línea: World of Warcraft, EverQuest, Age of Conan, Spore, Angels online
  • Juegos compartidos: Miniclip
  • Juegos de georeferencia: Foursquare, Gowalla, SCVNGR

fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_social_%28social_media%29