Las mejores tendencias de diseño web en 2025
5 enero, 2025Cómo optimizar tu página web para los motores de búsqueda en México
7 enero, 20255 errores comunes en el desarrollo web que los mexicanos cometen (y cómo evitarlos)
El desarrollo web es una disciplina que requiere una atención meticulosa a los detalles. Aunque cada proyecto es único, existen errores comunes que los desarrolladores, tanto principiantes como experimentados, suelen cometer. Estos errores no solo afectan la funcionalidad de los sitios web, sino que también pueden dañar la experiencia del usuario y, en algunos casos, las métricas de rendimiento. Aquí exploramos cinco de los errores más comunes en el desarrollo web en México, junto con consejos prácticos para evitarlos.
1. No optimizar el sitio para móviles (Mobile-First)
México es un país donde el acceso a internet a través de dispositivos móviles es predominantemente alto. Según un informe de StatCounter, más del 70% del tráfico web en México proviene de teléfonos inteligentes. Sin embargo, muchos desarrolladores aún cometen el error de no optimizar correctamente sus sitios para dispositivos móviles, lo que afecta negativamente la experiencia de usuario.
Cita relevante: “El móvil ya no es una opción, es la primera experiencia digital para muchos usuarios. Si tu sitio no está optimizado para móviles, estás perdiendo una gran parte de tu audiencia,” asegura Luke Wroblewski, experto en diseño móvil.
Ejemplo: El sitio web de Mercado Libre México está completamente optimizado para móviles. La interfaz es sencilla, rápida y fácil de navegar, lo que asegura que los usuarios puedan hacer compras cómodamente desde sus teléfonos. En cambio, sitios que no tienen en cuenta esta optimización pueden resultar frustrantes, con textos pequeños y botones difíciles de presionar.
Solución: Asegúrate de seguir el enfoque mobile-first, donde el diseño y la funcionalidad se piensan primero para dispositivos móviles antes de adaptarse a pantallas de escritorio. Utiliza tecnologías como CSS Media Queries y el diseño responsivo para garantizar que tu sitio se vea y funcione correctamente en cualquier dispositivo.
2. Ignorar la accesibilidad web (WCAG)
El diseño inclusivo y la accesibilidad web son aspectos fundamentales, pero muchos desarrolladores aún no los implementan adecuadamente. No garantizar que tu sitio sea accesible para personas con discapacidades no solo es un error ético, sino que también puede afectar tu posicionamiento SEO y las regulaciones locales.
Cita relevante: “El diseño accesible no es solo una obligación legal, sino una forma de abrir el sitio a un público más amplio, lo cual siempre es positivo para los negocios,” explica Whitney Quesenbery, experta en usabilidad.
Ejemplo: Un ejemplo de accesibilidad bien implementada es el sitio de la Fundación WebAIM, que sigue las pautas WCAG (Web Content Accessibility Guidelines) para asegurarse de que sus contenidos sean accesibles para usuarios con diversas capacidades, como lectores de pantalla o personas con dificultades visuales.
Solución: Asegúrate de seguir las pautas WCAG 2.1 y utiliza herramientas como Wave o Axe para verificar la accesibilidad de tu sitio. Implementa características como texto alternativo en imágenes, buena contrastación de colores y navegación con teclado para mejorar la experiencia de usuarios con discapacidades.
3. No optimizar la velocidad de carga del sitio
Un sitio web lento no solo es frustrante para los usuarios, sino que también impacta negativamente en el SEO. En México, la velocidad de internet puede variar considerablemente, por lo que es esencial optimizar el rendimiento de los sitios web, especialmente cuando se trata de usuarios en zonas rurales o con conexiones limitadas.
Cita relevante: “La velocidad de carga es crucial. Un retraso de 1 segundo en el tiempo de carga puede reducir las conversiones en un 7%. La optimización de la velocidad es esencial para el éxito de cualquier sitio web,” según Google Webmasters.
Ejemplo: Un sitio como Amazon tiene tiempos de carga rápidos, a pesar de su enorme cantidad de productos e información. Esto se logra a través de la compresión de imágenes, la minimización de código y el uso de redes de distribución de contenido (CDN).
Solución: Utiliza herramientas como Google PageSpeed Insights o GTMetrix para identificar áreas de mejora. Comprime imágenes, minimiza el código CSS y JavaScript, y usa caché para mejorar los tiempos de carga. Además, considera el uso de un CDN para distribuir contenido de manera eficiente.
4. No realizar pruebas de compatibilidad entre navegadores
En México, los usuarios acceden a internet utilizando una variedad de navegadores, como Chrome, Firefox, Safari y Microsoft Edge. No realizar pruebas de compatibilidad entre diferentes navegadores puede causar que ciertos usuarios experimenten fallos en la visualización o funcionalidad del sitio.
Cita relevante: “El desarrollo web no termina en la codificación. Es vital probar cómo se comporta el sitio en los navegadores más utilizados para evitar problemas de visualización y funcionalidad,” dice Chris Coyier, creador de CSS-Tricks.
Ejemplo: Algunos sitios no optimizados pueden presentar errores visuales en navegadores como Internet Explorer o Safari, donde ciertos estilos o scripts no se ejecutan correctamente. En cambio, empresas como Spotify realizan rigurosas pruebas para asegurarse de que su plataforma sea accesible y funcional en todos los navegadores.
Solución: Realiza pruebas exhaustivas en los navegadores más populares usando herramientas como BrowserStack o CrossBrowserTesting. Asegúrate de que tu sitio se vea y funcione correctamente en todas las plataformas y dispositivos.
5. Descuidar el SEO técnico
El SEO no se limita a las palabras clave o a la creación de contenido. Muchos desarrolladores cometen el error de no optimizar los aspectos técnicos del SEO, como la estructura de URLs, el uso adecuado de etiquetas HTML o la creación de un archivo robots.txt adecuado.
Cita relevante: “El SEO técnico es tan importante como el contenido. Si tu sitio no está correctamente configurado desde el punto de vista técnico, será difícil que se posicione bien en los resultados de búsqueda,” explica Rand Fishkin, experto en SEO y fundador de Moz.
Ejemplo: Un buen ejemplo es el sitio web de Search Engine Journal, que sigue prácticas de SEO técnico como la optimización de la velocidad del sitio, la correcta estructura de URLs y el uso de encabezados (H1, H2) para mejorar la indexación en motores de búsqueda.
Solución: Asegúrate de seguir las mejores prácticas de SEO técnico. Usa URLs limpias y descriptivas, optimiza el uso de etiquetas HTML, y asegúrate de que tu sitio sea indexable por Google. Además, realiza auditorías periódicas de SEO para corregir errores técnicos que puedan afectar tu visibilidad en los motores de búsqueda.
Conclusión
Evitar estos errores comunes en el desarrollo web no solo mejorará la calidad de tu trabajo, sino que también te ayudará a ofrecer una mejor experiencia a los usuarios mexicanos. Con una mayor atención al detalle, la optimización para dispositivos móviles, la accesibilidad, la velocidad y el SEO técnico, puedes crear sitios web más efectivos y eficientes. Recuerda, cada error es una oportunidad de aprender y mejorar. ¡Así que asegúrate de revisar y corregir estos aspectos en tus próximos proyectos!